Telemetría inteligente: cómo Otodata impulsa la modernización del sector junto a la FF3C
- Otodata
- 5 ago
- 3 Min. de lectura
ARTÍCULO PATROCINADO, LaTribune.fr (source) | Publicado el 08/07/25 a las 12:04

Con más de dos millones de tanques monitoreados en todo el mundo, Otodata se ha consolidado como un referente tecnológico en el campo de la telemetría.
Inicialmente enfocada en el mercado norteamericano del propano, la empresa ha expandido sus operaciones a Europa con un objetivo claro: hacer accesible el monitoreo inteligente de tanques de combustibles líquidos y productos especializados.
En un contexto de transición energética y presión sobre las cadenas logísticas, la capacidad de monitorear los niveles de inventario en tiempo real se convierte en una herramienta clave para optimizar rutas de entrega, evitar rupturas de stock y asegurar el abastecimiento.
Estos desafíos son seguidos de cerca por la Federación Francesa de Combustibles, Carburantes y Calefacción (FF3C).
Como federación representativa, actúa como catalizador de buenas prácticas, promoviendo iniciativas tecnológicas que contribuyen a modernizar los usos en una lógica de interés colectivo.
Tecnología diseñada para el terreno
Las soluciones de Otodata se destacan por su compatibilidad con una amplia variedad de tanques y por su facilidad de instalación.

Guy Lanrezac, Director General de Otodata Europa, destaca:
«Diseñamos nuestros equipos con una prioridad: que el distribuidor ahorre tiempo, recursos y pueda tomar decisiones de forma autónoma gracias a los datos recopilados.»
Los sensores desarrollados por Otodata cubren una amplia gama de casos de uso:
Sensores de presión hidrostática: para tanques de gran capacidad o de difícil acceso.
Sensores capacitivos Bluetooth: capaces de comunicarse con hasta ocho tanques, ideales para instalaciones con múltiples depósitos.
Sensores de flotador con visualización local: especialmente adecuados para tanques de gasóleo doméstico o GNR.
Soluciones de radar: eficaces para depósitos IBC o productos como AdBlue.
Esta gama permite una mejor gestión del inventario, optimización de las entregas y mayor control de los costos.
La aplicación Nee-Vo: una extensión digital al servicio de los profesionales

Para aprovechar plenamente los datos de la telemetría, Otodata ofrece la aplicación móvil Nee-Vo.
Accesible para los clientes finales, ofrece una interfaz intuitiva para:
Monitorear en tiempo real los niveles de los tanques
Recibir alertas personalizadas
Solicitar recargas y gestionar la facturación
Personalizar la aplicación con los colores de la marca
Esta herramienta mejora la comunicación entre operadores y clientes, al tiempo que fortalece la transparencia del servicio.
Además, se convierte en una aliada clave para fidelizar usuarios y optimizar su experiencia.
Tecnología lista para usar: el modelo App-to-Cloud
Otodata ha introducido recientemente una innovación importante: un sistema que permite a ciertos sensores conectarse directamente a la aplicación móvil sin necesidad de dispositivos intermediarios.
Esto permite a los fabricantes de tanques incorporar la telemetría desde fábrica, y a los distribuidores contar con una solución económica, simple y preinstalada.
Acompañar la transición del sector: el papel de las soluciones de telemetría
Más que nunca, la FF3C se afirma como un actor esencial para acompañar a los profesionales de la energía en un sector en plena transformación. Juega un papel de referencia facilitando la adopción de soluciones innovadoras que responden a exigencias operativas, económicas y medioambientales.
A través de su compromiso, la federación contribuye a estructurar el sector y crear condiciones favorables para una modernización progresiva de las prácticas. Se asegura de la competitividad, seguridad y sostenibilidad de los oficios relacionados con la distribución de energía.
Una trayectoria alineada con los desafíos futuros
Mientras el sector enfrenta crecientes expectativas en cuanto a rendimiento, seguridad y digitalización, las soluciones de telemetría inteligente como las que ofrece Otodata representan un modelo más ágil, eficiente y sostenible.
Al integrarse en las estrategias globales de los distribuidores, estas tecnologías permiten optimizar operaciones, ajustar rutas de entrega y mejorar la gestión de inventarios, cumpliendo con los objetivos de reducción de costos y emisiones.
Pero su potencial va más allá del aspecto logístico. Según un comunicado de la Agencia Internacional de Energía (AIE), el uso de herramientas digitales podría reducir hasta un 10 % el consumo energético de los edificios.
Este ahorro es posible gracias al uso de datos en tiempo real para mejorar la eficiencia operativa. Para más información, visite el sitio web de Otodata.
Comentarios